Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2023

Critica literaria "El obsceno pájaro de la noche"

  El tema general de "El obsceno pájaro de la noche" es la decadencia de la sociedad Chilena en este caso. A lo largo de nuestra obra se exploran temas como la desigualdad social, la opresión política, problemas mentales, etc. Todo esto ocurre en un contexto caótico.   Mientras tanto el tema principal de la novela es mostrarnos la complejidad de la condición humana. A través de Mudito, quien es un anciano que fue internado en un hospital psiquiátrico, el autor explora la lucha constante por mantener la cordura en un entorno que va en decadencia.   Recursos narrativos La historia se nos cuenta desde la perspectiva de Mudito, el personaje principal. Por lo que el narrador es en primera persona.   La historia ocurre principalmente en el pasado, aunque también hay partes que se desarrollan en el presente. Hay que mencionar que el tiempo de la novela es bastante confuso, esto es apropósito para generar una confusión temporal y construir su narrativa.   El espacio fís...

Critica Literaria "Los siete maridos de Evelyn Hugo"

Imagen
  Los siete maridos de Evelyn Hugo es un libro el cual está muy bien escrito y tiene muchas cosas las cuales destacar, una de de esas es la fortalezas de la novela y la profundidad de sus personajes. Evelyn Hugo es una protagonista compleja y multifacética cuyas decisiones y motivaciones son realistas. La autora explora temas como la identidad, el amor, el sacrificio y la ambición a través de la lente de estos personajes, lo que la convierte en una lectura emocionalmente rica, ademas el libro aborda temas universales como la lucha por el éxito, la aceptación de la propia identidad y la complejidad de las relaciones humanas y eso hace que a través de la historia de Evelyn, los lectores puedan reflexionar sobre sus propias vidas y decisiones.

"Casa Tomada" Julio Cortazar

Imagen
Biografía de Julio Cortázar Julio Cortázar fue uno de los grandes autores en castellano del siglo XX, siendo especialmente recordado por su maestría del lenguaje y su dominio del relato, siempre en el borde entre lo fantástico y lo real. Nació en Bélgica, su padre trabajaba para la embajada argentina en aquel país, Cortázar creció en Argentina y estudió Letras y luego Filosofía en la Universidad de Buenos Aires, aunque no llegó a terminar sus estudios, trabajando como profesor de literatura y llegando a ejercer la docencia en la Universidad de Cuyo. Su posicionamiento político le llevó a abandonar la universidad con la llegada al poder de Perón, dedicándose a la escritura y a la traducción, colaborando con numerosas revistas especializadas en cultura. En 1951, Cortázar publicó Bestiario, su primera antología, que le valió cierto reconocimiento. Sin embargo, decidió abandonar Argentina y establecerse en París, un exilio autoimpuesto que le llevaría a vivir en diferentes países, tanto en...